
Joan Brossa. Bocetos y anotaciones originales
Joan Brossa. Bocetos y anotaciones originales
Librería La Anónima

Joan Brossa. Bocetos y anotaciones originales (Colección de Javier Santos Lloro)
Se muestran en esta exposición algunos dibujos, recortes y ensamblajes realizados por Joan Brossa para instruir a la editorial Alta Fulla en la publicación de la colección Els entra-i-surts del poeta.
No descubrimos nada nuevo si decimos que Joan Brossa es uno de los poetas más aclamados desde el mundo de la edición. Por esa razón hemos considerado imprescindible rendir homenaje al poeta artista desde la librería Anónima, mostrando sus creaciones y haciendo público el laborioso trabajo lleno de garabatos, anotaciones y notas manuscritas.
(…) Presentación de JAVIER SANTOS
De entre todas las singularidades que presenta la figura de Joan Brossa (Barcelona, 1919 – Barcelona, 1998), es bien conocida la de ser una referencia indiscutible en el ámbito del diseño gráfico. Y si bien es cierto que no fue el único en traspasar la frontera del lenguaje escrito para experimentar con lo visual —imperdonable sería no mencionar a autores como Maiakovski, Apollinaire, Mallarmé, Nicanor Parra, Cecilia Vicuña o Robert Filliou, entre muchos otros—, el vínculo de las obras de Brossa con el mundo de las artes gráficas resulta verdaderamente singular. Lo ates- tiguan las constantes referencias a su trabajo por parte de varias generaciones de diseñadores y diseñadoras, así como la mención obligada de su figura en escuelas y universidades de diseño, que a menudo cuelgan sus fabulosos poemas visuales en los muros de las aulas.
Esa fiebre brossiana, que alcanzó temperaturas muy altas en los años que marca- ron el final del siglo XX y el principio del XXI, dejó, no obstante, efectos secundarios que conviene mencionar. El primero, el de la inevitable superficialidad. El mundo del diseño se apropió enseguida de sus imágenes, pero en buena medida se olvidó de leer una obra literaria exquisita, en la que sus mismas piruetas gráficas se mani- fiestan a través de las sutilezas de la lengua catalana. A veces también se olvida lo que, a mi juicio, es el mayor talento de Brossa: explorar su inabarcable curiosidad a través del juego. Muy cercano a movimientos de vanguardia como el dadaísmo o el surrealismo, Brossa fue uno de los fundadores de la influyente revista Dau al Set, incorporó a su obra la reivindicación moral y política, y experimentó de forma permanente con los límites del lenguaje y la comunicación, colaborando con mul- titud de artistas y artesanos.
La colección que se presenta en este catálogo constituye una emocionante oportu- nidad de conocer los entresijos del poeta. En estos documentos, Brossa esbozaba, anotaba, explicaba cómo los artistas gráficos de la editorial Alta Fulla debían ela- borar las imágenes para que pudieran ser publicadas. Algunas, muy famosas, se asocian inmediatamente con las que hemos visto impresas. Otras mantienen un aire críptico.Todas son, en cualquier caso, una oportunidad para seguir su rastro y descubrir cómo se mostraron finalmente en los libros y estampas que conocemos. Presentación de DAVID ADIEGO